(publicado por Renacimiento/Iluminaciones)
Introducción, arbitraria y parcial, desde un fragmento poético…..
(De:”Qué se ama cuando se ama?”/Contra la muerte (1964):
¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, us volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entre en ella hasta las últimas raíces?
La conmemoración de los 100 años del nacimiento de Gonzalo Rojas fue suficiente provocación para numerosos eventos culturales y académicos que, como su admirada creación, traspasaron largamente nuestras fronteras. Un año después de uno de esos encuentros internacionales, la Fundación Chile- España, publica las ponencias de poetas, escritores y estudiosos de la obra del nacido en Lebu, leídas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Madrid.
Se trata de trece notables exposiciones, tan diversas y rigurosas como desafía el genio y fecunda trayectoria del poeta del relámpago, quién después de su partida (2011) continúa sorprendiendo y maravillando con una creación que transita libremente por aquel límite indefinible entre la vida y la muerte.
El libro registra plumas cercanas, de tiempos pretéritos, como el maestro Pedro Lastra, que junto a la ensayista y crítica Mariana Valdés, fueron las exclusivas voces chilenas del evento, donde se ratificó lo universal de una creación que, desde sus entrañas originarias, cautiva sin fronteras.
Proximidad esencial y agudeza en su lectura registran las palabras de expositores tan diversos como Fabienne Bradú, Juan Gustavo Cobo, María Ángeles Pérez López ó Fernando Galván, resaltando, de la pluma y vivencias de Gonzalo Rojas, aquel compromiso social y libertario, plasmado con singular talento, audacia y vitalidad infatigable que navega cruzando, sin censura ni complejos, por los ricos mares de la espiritualidad y el erotismo.
La pulcra edición de Antonio Fernández Ferrer y Juan Antonio González Fuentes, hace de “LA OTRA FIGURA DEL AGUA”, una guía certera para transitar por el genio creativo y siempre desafiante de la poesía universal de Gonzalo Rojas.