Ribera Sur- Ribera Norte: Un nostálgico viaje a las orillas perdidas del Río Mapocho

por Dante Cajales Meneses

En palabras del poeta Eugenio Dávalos PomaredaSamuel Leal Chau es un poeta que ha sido capaz de mantener por largos años oculto su oficio creativo. En silencio y distancia ha ido configurando un mundo muy personal, involucrado a ti, oh caro lector, develándote también en la necesidad de emprender un viaje en conjunto como es toda lectura, una comunión como dijera Octavio Paz».

La poesía de Samuel Leal entra en la experiencia íntima con la ciudad y sus rincones. Es el niño testigo que regresa a la infancia y la juventud, retorna a la escritura como abrigo del desamparo. “Las Riberas” de Samuel Leal son una poética de la luminosidad, da sentido al presente, nos regala una bella y vergonzosa comprensión del Chile actual:

Allá arriba una muchacha se mueve.
Y quiere rozar
pellizcar,
morder,
lacerar,
su sexo,
y así borrar de una vez por todas
su cara de muerta
borrar de una vez por todas / su cara de muerta
borrar de una vez por todas / su cara de muerta

Ribera Sur y Ribera Norte, juntas, constituyen un poemario, que, en su polisemia está repleto de mensajes cifrados para islas perdidas en la memoria. Quien entre en estas páginas, constatará como escribe Miguel Moreno en la contratapa de Ribera Surcomo una vieja foto que se desvanece con los años. o Eugenio Dávalos en Ribera Norte:  en silencio y distancia ha ido configurando un mundo muy muy personal, que nos involucra a todos, como en este hermoso poema:

Toma con dos dedos gigantes
el arroz y el pescado.
éstas, las distantes manos
del abuelo
dándome de comer

Son imágenes certeras como en la más clásica tradición lárica, de un claro testimonio de protesta y nostalgia a la vez. Son lugares en la historia personal y colectiva de quienes hemos cruzado desde niño o niña, el río Mapocho: 

Y el agua sucia corre,
y el mar se acerca con sus turbias gaviotas
y los colgados,
y el niño durmiendo
y muertos ya
cruzando sus puentes

En estos libros, Samuel Leal es fiel a su compromiso con la nitidez que describe la dura realidad que significa el avance de la renovación de una ciudad como Santiago: furiosa e indiferente con sus habitantes, existirán otras mejores, más amigables, a escala humana tal vez, pero esta, es su ciudad, a la que hay que querer: 

El cerro San Cristóbal
ha comenzado a secarse
su verde piel descascarada
deja ver sus huesos de roca” (piedras) …

Escribe desde el lugar de los vencidos. Lo hace desde la herida abierta que aún arde en nuestro país. Por esta poética la muerte transita de muchas formas, como escribe el poeta Miguel Ángel Cuevas: “Este país sigue teniendo / un inmenso tajo en la cara” …no muy lejos, otro poeta de habla hispana como Antonio Gamoneda, en descripción de la mentira, declara: “No me reconcilio / pero amo lo que ha quedado de nosotros”. Son esos rastros que la palabra encuentra y es capás de nombrar para purificar la historia:

Ni con toda la lluvia 
de un diluvio,
vuelve a brotar
el pasto (pelo)
sobre la calavera

Un libro lleno de símbolos íntimos, personales y voces biográfica. Quien lea estos libros, encontrarás una entrañable amor a la vida. Su profunda fragilidad, como sus palabras, nos lleva por un poemario que si bien, pareciera perder su unidad temática, es generoso en las voces que Samuel Leal recoge y nos comparte. Como en estos bellos y magníficos versos:

Nunca me atreví a besar a Marina
mirando las luces de los cerros
derramándose
hacia el mar

En medio de la rapidez que significa habitar la ciudad, la poesía que habita en Ribera norte y Ribera sur, nos llega en susurros, como si fueran secretos… palpita, llena de sonidos silábicos las arterias, donde nadie pareciera querer saber cómo sobrevivir, o hacerle el quite a la pregunta fundamental; si vale o no la pena vivir. 

Todo en dos libros, para huir de la post- modernidad y contemplar desde uno de los puentes; la ventana de una micro o el Uber, las dos riberas del río que nos atraviesa.

Invito a abrir este libro a leer estos poemas que contienen un pueblo, el nuestro. Gracias Samuel Leal por traer las dos riberas del río Mapocho a nuestro tiempo, en nuestro lenguaje de hoy, que en nuestra infancia parecía ser el fin del mundo.

El arte y el amor es lo único que nos salva en este territorio, no se avergüencen, dejen correr ese río por sus mejillas. Es necesario.

Ficha Técnica

Título: Ribera norte / Ribera sur

País: Chile

Autor: Samuel Leal Chau 

Género: Poesía

Editorial: Marciano Ediciones

Páginas: 144

Samuel Leal Chau 

Santiago, 1960.

 Se inició en los talleres literarios de los poetas Gonzalo Millán y Camilo Markz. Ha publicado los poemarios “Ribera norte” (2019) y “Ribera sur” (2022) Marciano Editores. Su poesía se encuentra divulgada en revistas literarias nacionales y extranjeras: “Third Rail” Nº6 de 1984; “Espíritu del valle Nº2 de 1987; “El organillo” Separata Nº 4 de 1987. El 2021 su trabajo fue publicado en la compilación “Una invitación, un poema: memoria poética de la pandemia y el estallido social” Rumbos Editores.

También te puede interesar

Deja un comentario