Waris Dirie. El coraje de la Flor del Desierto

por Cristina Wormull Chiorrini

Somalia, cuyo nombre oficial es República Federal de Somalia, está ubicado en el Cuerno de África, al este del continente africano. Son pocos los que saben dónde y su capital y ciudad más poblada es Mogadiscio   Según funcionarios de Estados Unidos e Israel, es uno de los países con los cuales ha existido contacto para reasentar a los Palestinos procedentes de Gaza y también sería uno de los países que integraría la lista roja de Trump que prohibiría a sus ciudadanos la entrada a Estados Unidos. Waris Dirie sería una de ellos.

En este mes de marzo, en que continuamos conmemorando las luchas de las mujeres y el mundo se tambalea frente a un brutal cambio del orden mundial, vale la pena rescatar la figura de Waris Dirie, la tremenda y bella luchadora contra uno de los flagelos más extendidos en gran parte del mundo (incluida Europa): la ablación femenina, mutilación genital femenina (MGF), también llamada ablación del clítoris, y escisión o infibulación

Waris Dirie (Flor del desierto) nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod, en una fecha que no ha sido posible determinar, pero que se ha fijado en el año 1965, en la region de Gallacio, Somalia. Fue una de 12 hermanos y aproximadamente a los cinco años fue sometida a la mutilación genital para a los 13, entregarla en matrimonio arreglado por sus padres, a un hombre que le triplicaba la edad y al que no conocía.  Aterrada y en un acto de valentía impensado para su familia, huyó a través del desierto hasta llegar a Mogadiscio a casa de una hermana.

Lo peor era estar descalza, el suelo erizado de piedras, no podíamos pagarnos unas sandalias. ¡Como me sangraban los pies! No teníamos nada, ni casa, ni agua, éramos nómadas… pero teníamos al rebaño y a nosotros mismos. Waris Dirie

A poco de su estadía en Mogadiscio, logró viajar (escapar) a Londres donde arribó a la casa de una tía casada con el embajador somalí en el Reino Unido. Por supuesto, la acogida para esta rebelde no fue cálida y fue obligada a prestar a su familia servicio doméstico sin sueldo a cambio de alojamiento y comida. Poco tiempo después, producto de la guerra civil en Somalia, su tío tuvo que abandonar la embajada y Waris Dirie, luego de muchas penurias y de vivir en la calle, consiguió trabajo como aseadora en un local de Mc Donald’s donde el fotógrafo inglés Terence Donovan la “descubrió” cuando tenía entre18 y 22 años.  La vió y visualizó de inmediato la tremenda belleza exótica de Waris y la fotografió, junto a la también desconocida Naomi Campbell para la portada del calendario Pirelli de 1987. Tiempo después se convertiría en la primera mujer negra en ser portada de Vogue en Europa.

 

«Hay heridas que tardan en cicatrizar. El deseo de ver a mi madre de nuevo, olvidarla, fue intenso. Tuve que darme cuenta que el amor y el sufrimiento están muchas veces conectados” Cartas a mi madre. Waris Dirie.

Su carrera, a pesar de tener que enfrentar barreras racistas que todavía campeaban a fin de los 80 y los 90s, fue meteórica y trabajó sin cesar durante los siguientes 10 años para grandes marcas de ropa como Chanel, L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, Levi’s, y muchas otras. Fue figura recurrente en las pasarelas de moda de los grandes centros de la moda de Londres, Milán, París y Nueva York. Sin duda, también en el campo de la moda abrió caminos.

Pero recién en 1997 cuando estaba en la cumbre de su carrera como modelo, Waris, habló por primera vez sobre su mutilación genital en una entrevista con la columnista de la revista Marie Claire, Laura Ziv, causando conmoción en los los medios de comunicación que se espantaron ante la historia muy poco conocida en la cultura occidental cristiana.

La madre se ocupa de que su hija sea pura y limpia, virgen, y por eso la mía con cinco años me llevó a la ablación. Por amor a mí. ¡ Y yo, claro, quería ser pura y limpia! En Somalia se practica la ablación más severa:  se extirpan clitoris y labios menores de la vagina. Waris Dirie

Se transforma así en una reconocida activista en la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF) y entre 1997 y 2003 fue embajadora especial de la ONU contra esta práctica , pero en el 2002 fundó su propia organización, Waris Dirie Foundation (Flor del Desierto) con sede en Viena, obteniendo recursos para ayudar a las víctimas y luchar contra esta aberración contra la mujer qua aún hoy, en pleno siglo XXI, se sigue cometiendo ante la pasividad de los organismos internacionales. En 2004 Mijaíl Gorbachov le entregó el premio Women’s World Awardcreado ese mismo año.

También en 1997, todavía en plena guerra civil de su país, regresa a Somalia a visitar a su familia y al año siguiente publica su libro Flor del Desierto en el cual narra, entre otras cosas, su mutilación. Gracias a su fama, logra poner el tema de la MGF en los medios de comunicación y las lectoras americanas de la revista Glamour Magazine, la eligen Mujer del año en 1998 al mismo tiempo que el gobierno alemán le entrega el premio África por su trabajo a favor de las mujeres africanas.

“La historia de Waris Dirie es de un coraje asombroso. De los desiertos de Somalia -nació en 1965- al mundo de la moda, ella lucha contra la opresión y triunfa como una auténtica campeona. Asombroso valor… la más hermosa inspiración para cualquiera». Elton John

Con los años, Waris Dirie suma a su producción literaria títulos como Amanecer en el Desierto (DesertDawn), por el cual recibió, junto a Paulo Coehlo, el premio Corine Award como el libro más vendido del año 2002Niñas del Desiertocon el cual comienza una campaña a nivel europeo contra la MGF; y Cartas a mi madresu libro más doloroso, en sus propias palabras.  En 2012, la cadena de televisión BBC realizó un documental sobre su vida, Una nómada en Nueva York.

Una niña cada 11 segundos está siendo cortada. En el mundo, 250 millones de mujeres y niñas padecieron una mutilación genital según un nuevo informe de Naciones Unidas. Por causa de la crisis migratoria en Europa, es difícil tener datos exactos sobre el número de mujeres y niñas afectadas en la regionWaris Dirie

Son multiples los reconocimientos que por su incansable trabajo ha recibido Waris Dirie a través de este siglo y uno de los más relevantes fue la condecoración como Chevalier de la Légion d’Honneur, que en julio de 2007 le entregó el presidente francés Nicolás Sarkozy, honor concedido a una mujer por primera vez en la historia.  

Como toda persona que está en vitrina permanentemente, tiene anécdotas increíbles como la que le ocurrió en marzo de 2008 cuando invitada por la UE al parlamento en Bruselas a un encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores norteamericana Condoleezza Rice, Waris desapareció la noche anterior sin dejar rastro, lo que motivó una gran movilización de la policía belga. Luego de aparecer, dos días después, su abogado dio a conocer que había sido retenida por un taxista durante los días de su desaparición y que este la habría intentado agredir sexualmente.

Y quizás una de sus obras más reconocidas es la PPR Foundation for Women’s Dignity and Rights, que fundó junto al icono de los negocios François-Henri Pinault y su mujer Salma Hayek, y que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia.Se suma a ella la creación del Desert Flower Center, el primer centro médico holístico del mundo para el tratamiento y la atención de víctimas de MGF en Berlín junto con el Hospital Waldfriede como hospital de cooperación de la Desert Flower Foundation. A éste, le han seguido otros centros médicos especializados en MGF orientados a la reparación quirúrgica y mental de las mujeres mutiladas que, mayoritariamente, carecen de recursos económicos para financiarla.

Poco se sabe de su vida de pareja y es imposible encontrar en medios o redes nombres, aunque sean rumores de posibles amores o parejas.  Solo ha trascendido que vive en Gdańsk, Polonia. Ocasionalmente también en Viena. Es madre de dos hijos, Aleeke y León. El mayor, proviene de una relación con el músico de jazz Dana Murray.

Es un gran trauma. Las mujeres y niñas nunca pueden superar este terrible dolor psicológico y físico. Se sufre enormementeWaris Dirie, entrevista en France24.

Es interesante para adentrarse más en la vida y obra de esta increíble mujer ver la película Flor del Desierto, producida por el ganador del Oscar, Peter Herrmann y donde el papel de Waris Dirie lo interpreta la modelo etíope Liya Kebede.  La película ganó varios premios y el Premio del público a la categoría mejor película en el Festival Internacional de San Sebastian.  

También te puede interesar

2 comments

Bernardita marzo 20, 2025 - 12:58 pm

Muy interesante y sorprende enterarse de tanto q uno no tiene conocimiento . Felicitaciones por tu artículo . Besos

Reply
MARITZA BARRETO marzo 20, 2025 - 2:24 pm

Cristina, con este artículo enriqueces lo que conocia acerca de Waris. Su historia es admirable y poco conocida. Gracias por contribuir a su difusión y la de su lucha contra la MGF. En el living de mi casa tengo una estatua de ébano que representa a una mujer negra en honor a ella. La llamo WARIS DIRIE.

Reply

Deja un comentario