No solo se resistieron durante tres décadas a los cambios en la sagrada constitución de su inspirador Jaime Guzmán. Cada vez que una iniciativa legislativa aprobada por mayoría parlamentaria les pareció un atropello a esos principios recurrieron a la cadena del Tribunal Constitucional. Ahora, con el aval y pantalla de incautos, temerosos o arrepentidos, juran que rechazarán la nueva constitución para luego reformar la vieja del 80. Rasgar vestiduras está a la orden del día.
De todo hay en la viña del señor, incluidos los discípulos de Chacarillas (para los más jóvenes: el juramento de Chadwick, Coloma y otros 75 noveles admiradores de Augusto José Ramón, en ceremonia cívico militar realizada en las laderas del cerro San Cristóbal), que traicionan su juramento fundacional o prefieren mirar para el techo. Mientras el leal Moreira se muerde la lengua ante “aparecidos” como Chahuán, transformado en Laguista 2022, los conocidos de siempre apuestan a que la pantalla la ocupen amarillos de ocasion y desafiantes disidentes falangistas de alcurnia, desde el rincón de los Walker.

El juego del todo vale está desatado por la orquesta mercurial con entusiasta compañía de canales de TV, desde el monitoreado por Andrónico Luksic hasta el supuestamente público, donde continúan los mismos rostros de siempre.
A río revuelto apuestan por la confusion, el mal hábito lector de lo(a)s chileno(a)s y su agote post pandémico ¿Cuántos millones van a leer el texto constitucional? En esos cálculos optimistas, reforzados por amigables encuestas transformadas en caballitos de batalla, aporta lo suyo el enojo de Don Ricardo. ¿Qué más queremos? Miel sobre hojuelas se escucha en la oficina del siempre sutil líder empresarial, mientras Chahuán aconseja que Sebastián no abra el pico.
¿Cuántas veces se ha quemado el pan en la puerta del horno? recuerdan algunos leales nacionalistas de J.A. Kast. No sean pájaros de mal agüero aconseja el letrado Warnken.

El reconocido académico Luis Cordero Vega completó un promenorizado recuento de las negativas de la derecha a iniciativas democráticas en el actual modelo institucional, con el apoyo del Tribunal Constitucional cuando pareció necesario. Como muestra un botón, solo citamos algunos de esos momentos.
1990- Regulación pesca industrial
1991- Supresión de personalidad jurídica Colonia Dignidad
1995- Obligación de pago deuda subordinada de los bancos
1996- Regulación de acceso a las playas
1997- Reforma de Código de Aguas
2000- Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas
2002- Aprobación de Corte Penal Internacional y Tratado sobre desaparición forzada de personas
2006- Reforma de Sistema binominal
2007- Píldora del día después
2009- Ley General de Educación
2015- Proyecto de Ley que modificaba el sistema binominal
2016- Reforma laboral
2017- Despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales.
(*) Cualquier interrogante a este respecto, se puede consultar en documentación de centros de estudios o fundaciones como Democracia y Desarrollo.