En las postrimerías de la actual administración Piñera se anuncia el próximo debut de la señal 2 de TVN como un canal cultural, pero focalizado en la programación infantil-educativa… Es decir, un proyecto distinto del originalmente gestado en la administración de Bachelet 2 y aprobado en el Congreso, que reduce su amplitud programática, se abre a la programación extranjera y se transforma finalmente en un mutante.
En TVN están acostumbrados a la sobrevivencia precarizada mediante recortes de personal que los llevaron a despedir mil personas en tres años… A dar explicaciones eufemísticas sobre cómo dilapidaron sus ahorros y sobre su debacle de gestión -cuyo déficit acumulado supera los 110 millones de dólares- y que hoy asistiría a una robusta recuperación financiera (solo gracias a la venta de terrenos por el triple del valor de las utilidades informadas)… Y ahora a jactarse de anunciar el debut de su segundo canal cultural, que no es más que la señal infantil TV Educa, subsidiada por aportes de formatos del CNTV, que tendrá pequeños bloques de programación familiar agregada.
Todo por 13 mil millones de pesos
El próximo 1 de julio debuta oficialmente este canal cultural financiado con el aporte estatal único de hasta 18 millones de dólares establecido en la Ley 21.085, promulgada el 23 de marzo del 2018. El mandato refiere a que TVN debe destinar su señal 2 especialmente a contenidos educativos y culturales, científicos, tecnológicos e infantiles, en una doble dimensión nacional y de regiones.
El aporte financiero se hará efectivo luego de la decisión del Presidente Sebastián Piñera, quien en marzo pasado anunció la resolución del gobierno de dar un carácter principalmente infantil a este proyecto negociado bajo la administración de Bachelet 2. Es decir, se prolongará el actual proyecto televisivo de apoyo a los procesos formativos escolares desplegado en la pandemia, conocido como TV Educa Chile (iniciativa conjunta con los canales de ANATEL), que contó también con el apoyo de esa Secretaría de Estado y del Consejo Nacional de Televisión.
El presupuesto aprobado es de uso exclusivo para las operaciones de este canal y no para ser usado por TVN discrecionalmente en otras áreas de su gestión, como la señal principal.
Los signos de incertidumbre

La Presidenta del Directorio del canal público, Anita Holuigue, expuso el miércoles 28 de abril los alcances de este proyecto ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Asistió acompañada de otros ejecutivos a cargo, ocasión en que se plantearon reparos a la línea programática presentada, especialmente por incluir programación extranjera (que se comprometieron a que no superaría el 10% de toda su emisión) y el carácter eminentemente infantil del mismo, relegando otros espacios de difusión cultural más amplia.
El proyecto original discutido y aprobado en el Congreso refería principalmente a un canal de programación cultural amplio, que también incluyera líneas educativas e infantiles, pero que permitiera incentivar la industria audiovisual en sus distintas dimensiones, local, regional y nacional.
Por lo mismo, diversas agrupaciones del sector audiovisual, tanto de realizadores como de productores y guionistas reclamaron por el reciente anuncio de Piñera y de los ejecutivos de TVN de darle un carácter principalmente infantil-educativo al nuevo canal. Se suman a ellas los reparos de parlamentarios de la Comisión, porque al aprobar la Ley para financiar esta señal siempre se pensó que sería exclusivamente de contenidos de producción nacional y no extranjera.
La parrilla programática expuesta integraría programación preferente para niños de 0 a 6 años en las mañanas, luego de 6 a 12 años en la sobre mesa y en las tardes, mientras que de 12 años y familia sería desde las 20 horas. Esta estructura se mantiene de lunes a viernes y los fines de semana cambia levemente porque de 20 a 22 horas se incorporan eventos de ciencia y tecnología. Y de 22 horas hasta la medianoche el prime de lunes a domingo es para niños de 12 años y sus familias.
Con este esquema lo que hace TVN es replicar el canal TV Educa Chile y agregarle una mínima franja extra en las noches. No obstante, el proyecto tal cual se pretende ejecutar no abre espacios a las productoras chilenas para realizar series o cine que permita ampliar la difusión cultural nacional de estos géneros, si fuera una señal cultural de programación amplia.
Cumplir por cumplir…

En el campo comunicativo los canales culturales difieren de los estrictamente educativos o infantiles. Ejemplos internacionales hay muchos, como el canal Arte (cultural) de la TV pública Francesa/Alemana y La 2 (cultural) de la TV pública Española, que además tiene Clan TV (exclusivamente para niños). O los centenares de PBS, o señales culturales de Estados Unidos con programación mixta y sin avisaje.
Por eso, visto así el proyecto de Canal 2 de TVN es más un artilugio de marketing por reinaugurar un canal que ya lleva más de un año al aire, que realmente crear una nueva señal cultural. Y levanta mayores signos de sospecha entonces en qué se utilizará el financiamiento público destinado exclusivamente para este fin.
Como dijo una dirigente del gremio audiovisual, preocupa en este ámbito que el canal cultural de TVN se oriente casi exclusivamente a niños y adolescentes. Más aún que quiera introducir programación extranjera sin especificar su procedencia, tipo, género y horario de emisión.
Puede llegar a suceder que las únicas alternativas programáticas culturales de público más diverso (horario prime time), terminen siendo la ventana de exhibición para producciones extranjeras con el único fin de ahorrar costos y seguir así negando espacios a los realizadores nacionales… Triste paradoja del sentido original de la Ley.