En el momento justo.
Cayó el “Muro del Norte”. La Guardia de la Noche, fue por fin derrotada. Desde las tierras salvajes ya llegan los Caminantes Blancos. Se intenta con un hechizo postrero detenerlos: “El mínimo común” ¿múltiplo o denominador? (Huele como siempre a números). Pero la Hechicera de turno, no es la Reina de los Dragones, ni los ha tenido nunca. Para tener éxito en esta medida desesperada, antes hay que invocar, la “Ética Cívica de Mínimos”: La libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia social, el diálogo y el respeto activo. El poder moral, de los derechos humanos.
Se buscan ministros enterradores.
¿Estamos en el momento justo? ¿Justo para ver y administrar un nuevo poder?
¿“No tiene sentido esperar el momento justo, cuando podría darse un cambio paulatino”?
¿Habrá la presidente del Senado leído lo siguiente? No creo.
“Este momento nunca llegará, la historia nunca nos lo proporcionará”.
¿Estará actuando este nuevo “team” negociador dialogante (de salvataje), “como un ladrón en pleno día”?
Sí. Hoy se roba en Chile a pleno día. Qué no nos roben un futuro pleno de cambios.
“Hay que arriesgarse a intervenir. Sólo actuando así se puede transformar la situación de manera que lo imposible se vuelva posible, de un modo siempre impredecible.”
La ambiciosa capitana Yasna, (prontamente endiosada por el gobierno, la derecha y la vieja guardia política), afirmó, que no cocina a oscuras. Cocinan (perdón, negocian), “de frente al pueblo ciudadano” en una especie de “Máster Chef”.
¿Por qué no transmitieron en directo el diálogo con el presidente?

Muchas personas afirman con los ojos desorbitados y boqueando como pescados, que estamos a las puertas de un abismo. Dicen que emergió uno de los monstruos de Goya, presto a devorarnos. Un híbrido emergente, entre Venezuela, Cuba y Argentina (y quizá un Perú futuro).
Levanta la cabeza un neo socio comunismo populista y post pragmático lleno sólo de fragmentos ideológicos. (Ojo, que si todo es populismo y comunismo, nada es populismo o comunismo).
Tony Blair, planteó que actualmente era posible hablar de una “política post ideológica”. Más optimistas, ¿no estaremos frente a un nuevo “minimalismo político” que de tan mínimo no se percibe y que hoy sólo es virtual?
¿Jadue? o ¿Jiles? ¿La dupla “J y J” en el fútbol? Eso sí, los goles los mete Pamela la demonizada, sindicada como la causante de todos los males actuales y, por venir. Siempre atenta en el área. Es rápida y driblea bien. Jadue es más pesado de movimientos (Deben ser las órdenes de su Entrenador). Tiene en frente defensas sin ideas, toscos y burdos. El entrenador y dueño del equipo contrario, con su coach del 2 piso, ya no cuenta con la confianza de nadie. ¿Están esperando que renuncie? ¿O negociando su indemnización?
Quizá, Jadue pregunta frente a un buen vino, “¿Qué será si fracasamos?”, y ella responde “¿Qué será si triunfamos?” Por algo la ven como “La Bruja Escarlata”. (Poderes de esta superheroína ficticia: teletransportación, manipulación de energía y las posibilidades, distorsión de la realidad y magia del caos desintegrativa).

La derecha ya debiera saber que el “comunismo no es una idea, un orden normativo, una especie de <<axioma>> ético político, sino algo que surge como reacción a un proceso histórico y a sus encrucijadas (…) un oportunismo con (algunos) principios”.
Nuestro tiempo se desliza turbulento entre “una resignación cínica”, y “la esperanza de un cambio radical”.
Falta poco. El oráculo, el pueblo ciudadano, hablará el 16 de mayo.
“Conócete a ti mismo”, será su primera respuesta. Difícil. Lleva toda la vida.
Saludos a todas las personas trabajadoras en su día, 1 de mayo. Por suerte los malles están cerrados y pueden descansar.
¡Viva un nuevo Chile! (Ayer pusieron una bomba en un banco sin robarlo. Curioso ¿o no?)
Hoy, sí me voy al mall, y el 15 ¡a votar!
Nota final, pandémica y maternal:

Siguen muriendo cerca de 100 personas diarias. Incidencia de caso activos y positividad en Las Condes: 65 y 5.7; En Renca, 511,7 y 18,1; En Vitacura 68,2 y 5,5; en La Pintana 349,6 y 21,3 respectivamente. Bueno, en el mundo se da igual. La pandemia, es un espejo de una terrible realidad. Un gran crematorio de pobres y descartados.
Salga pronto a comprar (con todas las medidas de seguridad), que las madres esperan sus regalos cariñosos (que se merecen con creces), y mientras, el país entero espera sus retiros, muchos bonos, e ingresos mínimos universales.
También a sus muertos.