ESSAL, el escándalo. La punta del iceberg de una privatización en crisis.

por La Nueva Mirada

Por Eugenio Rivera
Fundación Chile 21

Una catástrofe injustificable.

El 11 de julio, 1000 litros de petróleo cayeron en la planta de procesamiento de agua potable de ESSAL que abastece la ciudad de Osorno dejando a decenas de miles de personas sin suministro. Sólo 10 días después la empresa logró normalizar la provisión del servicio. No obstante, el 22 de julio el alcalde de la ciudad daba a conocer que se seguía distribuyendo agua en camiones aljibe, pues la ciudadanía desconfiaba de la calidad de agua. Este temor se reforzó al encontrarse “coliformes fecales” en el vital elemento, obligando al cierre de tres centros de salud.

La planta no tenía la iluminación adecuada, existían restricciones al uso de electricidad y los equipos eran precarios (“El estanque cuenta con un indicador de llenado, que consta de una aguja, la cual periódicamente presenta problemas en el marcaje, razón por la cual hay que golpearlo con una piedra para que muestre el nivel real”).

Las declaraciones del encargado único del funcionamiento nocturno de la planta de producción de agua potable de Caipulli constituyen un claro mentís de que la causa de la catástrofe fue una “falla humana” (como quiso hacer creer el presidente de ESSAL Guillermo Pickering, quién es también presidente de Aguas Andinas empresa concesionaria de agua potable de Santiago y controladora de ESSAL) y dejan en evidencia la negligencia criminal de la empresa: todas las tareas nocturnas estaban a cargo de una persona ( que según la fiscalía de Osorno no contaba con la capacitación necesaria) ; tenía múltiples tareas que realizar, en locaciones distantes hasta de 100 metros entre sí. No estaba contemplada la posibilidad de que el individuo cometiera un error (no existían sistemas de chequeo y contrachequeo) o que sufriera un accidente. La planta no tenía la iluminación adecuada, existían restricciones al uso de electricidad y los equipos eran precarios (“El estanque cuenta con un indicador de llenado, que consta de una aguja, la cual periódicamente presenta problemas en el marcaje, razón por la cual hay que golpearlo con una piedra para que muestre el nivel real”).

La existencia de problemas graves en la infraestructura fueron negados por el presidente de ESSAL en extensa entrevista con El Mercurio; no obstante lo reconoció indirectamente al señalar que “vamos a mejorar significativamente el estándar de todas las plantas de producción en la región y vamos a robustecer la autonomía de suministro” Reconoció, además, que la empresa se demoró 9 horas en percatarse de la situación. (21 de julio 2019, pp. B8 –B9)

La equivocación que permitió que el petróleo contaminara el agua, ocurrió a las 11:10 horas de la noche, pero por las condiciones precarias de operación el problema se constató recién a las 8:30 de la mañana, informándose a las autoridades al mediodía. Junto con los problemas indicados, la empresa cometió faltas serias en lo referido a la información lo cual fue reconocido por el mismo personero: primero se señaló que el suministro se repondría en un “plazo breve” para luego “crear la expectativa de una reposición de servicio que en realidad requería mayor plazo” (id. B 8)

Tamaña catástrofe solo resulta comprensible luego de un terremoto u otro tipo de cataclismo.

Algunos antecedentes de ESSAL.

El presidente del directorio es Guillermo Pickering quien además de haber jugado un papel central en el proceso de privatización de las empresas sanitarias es presidente de Aguas Andinas.

Constituida en mayo de 1990, ESSAL opera en la Región de los Lagos y la Región de los Ríos, prestando servicios a 630 mil habitantes. Al privatizarse en 1999, fue adquirida por la empresa española Iberdrola, para luego en 2008 pasar a ser controlada por Aguas Andinas. Como la mayor parte de las empresas del país, ESSAL presenta un complejo gobierno corporativo. El presidente del directorio es Guillermo Pickering quien además de haber jugado un papel central en el proceso de privatización de las empresas sanitarias es presidente de Aguas Andinas. Acompañan a Pickering en el directorio de esta última empresa, entre otros, Giorgana Cuneo, del grupo Falabella; Loreto Silva Rojas, presidenta de ENAP y ex ministra de Obras Públicas en el primer Gobierno de Sebastián Piñera; Claudio Muñoz, presidente de ICARE, director de Telefónica móviles Chile y ex presidente de Grupo Telefónica de Chile; Luis Mayol ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, ex ministro de Agricultura en la primera administración Piñera y ex intendente de la Región de la Araucanía y; Rodrigo Manubens, presidente del Directorio de Banchile Seguros de Vida y SegChile Seguros Generales, director de la Bolsa de Comercio de Santiago, del Banco de Chile, Orión Seguros Generales y SM Chile. Ha sido miembro del directorio del Banco de A. Edwards y del Banco O’Higgins. También fue director y presidente del directorio de Endesa Chile S.A. Como directora suplente aparecen Sonia Tchorne, ex ministra de Vivienda y encargada en el 2006 de organizar la superintendencia de obras públicas que finalmente terminó en nada y Mauricio Rojas, el breve ex ministro de la Culturas.

Por otra parte, cabe señalar que Aguas Andinas es en un 50,1% propiedad Inversiones de Aguas Metropolitanas SA (IAM). Al revisar el directorio de esta última entidad nos encontramos con nombre conocidos. El primero, Herman Chadwick Piñera, presidente de ENEL Chile SA, vicepresidente de Aguas Andinas (extrañamente su nombre no aparece en el sitio web de Aguas Andinas, pero se constata en https://www.iam.cl/es/gobierno-corporativo/directores-ejecutivos/directores-titulares), vicepresidente de Intervial SA, Vicepresidente del Consejo de Centro de Arbitraje y Mediación de la Camara de Comercio de Santiago, Director de Viña Santa Carolina S.A. Durante mucho tiempo fue presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras Públicas. Como se sabe, Chadwick es primo hermano del Presidente de la República y hermano del ministro del Interior. Aparecen también Hernán Cheyre, ex vicepresidente de Corfo y socio por largo tiempo del ex ministro de economía José Ramón Valente.  Destacan también los nombres de Carlos Mladinic, Ministro Secretario General de Gobierno, Ministro de Agricultura, Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Subsecretario de Economía, Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Gerente General de la Corporación de Fomento (Corfo), Consejero del Banco Estado y Presidente de Televisión Nacional de Chile. Actual Director de Metro S.A., Empresa Nacional Aeronáutica (Enaer) y Presidente de Agroseguros. Director suplente de IAM desde el 30 de abril de 2014 y Director titular desde el 31 de mayo de 2017 y de Marcelo Tokman. IAM es de Propiedad de la Sociedad General de Aguas de Barcelona (AGBAR) la cual, a su vez, es controlada en un 100% (por diversas vías) por el holding francés Grupo Suez Environnement.

Aguas Andinas es en un 50,1% propiedad Inversiones de Aguas Metropolitanas SA (IAM). Al revisar el directorio de esta última entidad nos encontramos con nombre conocidos. El primero, Herman Chadwick Piñera, presidente de ENEL Chile SA, vicepresidente de Aguas Andinas (extrañamente su nombre no aparece en el sitio web de Aguas Andinas, pero se constata en https://www.iam.cl/es/gobierno-corporativo/directores-ejecutivos/directores-titulares), vicepresidente de Intervial SA, Vicepresidente del Consejo de Centro de Arbitraje y Mediación de la Camara de Comercio de Santiago, Director de Viña Santa Carolina S.A. Durante mucho tiempo fue presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras Públicas. Como se sabe, Chadwick es primo hermano del Presidente de la República y hermano del ministro del Interior.

¿Qué se puede concluir de este rosario de nombres? Lo más importante, es sin duda, la estrecha conexión que existe entre los directivos y ejecutivos de las más grandes empresas de las diversas actividades económicas. También destaca la presencia de altos funcionarios de Chile Vamos y la ex Concertación en los diversos directorios, lo que se ha dado en llamar “la puerta giratoria” entre el sector público y privado. Finalmente, los vínculos de parentesco entre quienes toman decisiones en Aguas Andinas – ESSAL y el actual Gobierno, establece un manto de dudas respecto de la posibilidad de que el Presidente de la República aplique efectivamente las máximas sanciones a la empresa.

destaca la presencia de altos funcionarios de Chile Vamos y la ex Concertación en los diversos directorios, lo que se ha dado en llamar “la puerta giratoria” entre el sector público y privado. Finalmente, los vínculos de parentesco entre quienes toman decisiones en Aguas Andinas – ESSAL y el actual Gobierno, establece un manto de dudas respecto de la posibilidad de que el Presidente de la República aplique efectivamente las máximas sanciones a la empresa.

Interrogantes mayores sobre el sistema regulador

Cuando recién terminan de resolverse los acuciantes problemas de suministro, el debate se empieza a concentrar en los castigos que debe recibir ESSAL, las compensaciones a los usuarios afectados (lo mínimo es que se los libere durante dos meses del pago de la cuenta) y el programa de inversiones que puede asegurar la no repetición de los hechos. Más allá de eso, se manifiesta un creciente consenso en actores políticos, sociales, técnicos y profesionales de que el Presidente de la República debe declarar caduca la concesión de ESSAL. Los datos ya acumulados y reconocidos cumplen plenamente las condiciones que prevé la caducidad de la concesión.

Cse manifiesta un creciente consenso en actores políticos, sociales, técnicos y profesionales de que el Presidente de la República debe declarar caduca la concesión de ESSAL.

En efecto, la Ley General de Servicios Sanitarios en su Artículo 26° indica que el Presidente de la República, en base a un informe técnico elaborado por la entidad normativa, podrá declarar caducadas las concesiones que se encuentren en explotación: a) si las condiciones del servicio suministrado no corresponde a las exigencias establecidas en la ley o en sus reglamentos, o a las condiciones estipuladas en el decreto de concesión respectivo; b) si la concesionaria no cumple el programa de desarrollo. Para la calificación de dichas causales, la entidad normativa deberá considerar la gravedad de sus consecuencias y la reiteración de su ocurrencia.

Resulta inaceptable que la SISS reconozca que no puede cumplir con la tarea que en este caso le asigna la ley.

Sin embargo ello no es suficiente. El sistema regulador presenta una serie de problemas entre los que destaca en primer lugar la insuficiente “accountability” de la Superintendencia. En su presentación en la Cámara de Diputados, el superintendente puso excesivo énfasis en las dificultades que acarrearía la caducidad de la concesión. Resulta inaceptable que la SISS reconozca que no puede cumplir con la tarea que en este caso le asigna la ley. Al mismo tiempo no deja de preocupar que el superintendente subrogante en su Curriculum Vitae señale que “entre 2001 y 2011 trabajó en Aguas Andinas, donde fue Jefe del Área de Tarifas del Grupo Aguas, participando en el cuarto y quinto proceso tarifario de Aguas Andinas, Aguas Cordillera, Aguas Los Domínicos, Aguas Manquehue y ESSAL”.

el superintendente subrogante en su Curriculum Vitae señale que “entre 2001 y 2011 trabajó en Aguas Andinas, donde fue Jefe del Área de Tarifas del Grupo Aguas, participando en el cuarto y quinto proceso tarifario de Aguas Andinas, Aguas Cordillera, Aguas Los Domínicos, Aguas Manquehue y ESSAL”.

El marco regulatorio deja en evidencia además una protección  insuficiente de los derechos de los usuarios y mecanismos limitados de participación ciudadana en procesos tarifarios y control de gestión de los prestadores. Existe además la necesidad de revisar los procedimientos de fiscalización, la regulación de los precios de transferencia entre las empresas sanitarias y sus empresas relacionadas y un control más efectivo de los programa de desarrollo y de las inversiones de reposición. Todos estos problemas adquieren una dimensión aún más grave si se toma en serio los riesgos que trae al país y al mundo el cambio climático y los problemas de suministro de agua que se prevén para el futuro.

Todos estos problemas adquieren una dimensión aún más grave si se toma en serio los riesgos que trae al país y al mundo el cambio climático y los problemas de suministro de agua que se prevén para el futuro.

Al mismo tiempo es imposible no reconocer que los problemas de altas utilidades y mala calidad de servicio representan un tema recurrente en los otros servicios regulados, sea el sector eléctrico o el de las concesiones de obras públicas. Luego de décadas de operación de los servicios privatizados cabe por tanto una revisión global de su funcionamiento.

es imposible no reconocer que los problemas de altas utilidades y mala calidad de servicio representan un tema recurrente en los otros servicios regulados, sea el sector eléctrico o el de las concesiones de obras públicas.

También te puede interesar