Siempre ¿gana la Banca? en el casino del (neo) capitalismo

por Sergio Canals L.

Muerte al capitalismo” REVOLUCIÓN PROLETARIA”. (Grafiti en un balneario del litoral central). Deseo impotente y tardío. Ya lo mataron sus hijos. Los señores feudales de lo tecno digital. “The cloud capital”. 

Como define Zizek: “El capitalismo solo puede prosperar a través de su propia auto socavación y revolución” (que nunca termina). De forma metamórfica, muta permanentemente. Al igual que algunas candidaturas.

Los dados están echados en nuestra industria política. Las candidaturas negociadas y en campaña. Objetos de consumo en una batalla competitiva por el deseo y la seducción. Se lucha en los territorios de la “inconsistencia”, de las “decisiones estratégicas” y del ¿“intervencionismo”? Total, hoy todo es interpretable. Una virguería. Espectacular.

Las negociaciones fueron impulsadas por el miedo. La esperanza en segundo lugar. Para “no extinguirse y sobrevivir”. Los electores, como máquinas productivas más emocionales que racionales, también lo harán de esta manera. El problema: Cuando uno se mete con las fuerzas evolutivas de muerte, para vulnerarla en la selección natural (y política), las cosas se complican. A veces con resultados catastróficos. Especialmente si acontecen en el campo de la lucha competitiva por el poder. Campo violento. Turbulento, con intensidades vectoriales sin trayectorias precisas. Llena de incertidumbres y acontecimientos inesperados.

Respecto a las candidaturas presidenciales, el menú de la industria encuestadora, comunicacional y marketera, presenta “las sugerencias del chef”. A la fecha, son principalmente dos (antes de la presentación y debates de los programas definitivos):

Una, con una mujer demócrata. “Marxista (definitivamente) errática, con inclinaciones libertarias”. (¿Representante del “mercado comunista”? ¿Del “eurocomunismo”? No se sabe). Por lo menos sí, del humanismo materialista marxista. Relativista y populista emocional. Defensora de la diversidad participativa y los derechos humanos y sociales históricos. Preocupada de la reducción de las brechas y desigualdades. Representante de los pobres y el pueblo. No “promocionará” el “aborto libre”. Medios: Dispositivos del estado. Tecno capitalista.

El otro, el líder del partido republicano. Promotor del capitalismo neoliberal.  Con valores conservadores de raigambre cristiana católica. “Más allá de la “centro derecha”. Centrado en el crecimiento. Postura contra el aborto. Populista racional. Esencialista. No se sabe si le importan los pobres y marginados que acampan a la vera del camino neoliberal. Medios: El mundo privado y los ciudadanos. Tecno capitalista.

Los ingredientes comunes de estas dos ofertas serían la lucha por la seguridad, contra la violencia y la reducción del desempleo. Agregados para elegir: La lucha contra la corrupción y mejoras en la educación la salud. 

¿Y el tecno capitalismo? El “capital de la nube”. Reino feudal de los datos almacenados con sus medios y productos como armas deseosas. Controladoras de sus vasallos (que paradójicamente desean serlos). Mataron al viejo capitalismo el 2008. “Sin que nos diéramos cuenta, hipnotizados por las pantallas”.  

Sugerencia final: Antes de pedir su menú y votar, llame a Alexa, o consulte en la Deep Web. Además, lea los programas con reflexión crítica y algo de sana desconfianza. Si es necesario, declárese ¡Indignado!

Referencias en “Mundo Diplomático” de agosto: “Crítica al tecno feudalismo”, de Evgeny Morozov, ¿“Conviene decir “fascista” ?; De Mariano Schuster; “Realismo capitalista” de Mark Fisher.

También te puede interesar

Deja un comentario