Tus ejércitos, contra el niño que sostiene una piedra

por Dante Cajales Meneses

Imagina por un momento que estás en tu barrio, en tu casa, y de repente un ejército armado ocupa tu país y de un día para otro tienes que abandonar tu hogar, tus cosas y te conviertes en paria dentro de tu propia tierra. A partir de ese momento, tu vida depende de permisos especiales para poder moverte e ir a trabajar. Todo esto, con garantía internacional de la Organización de las Naciones Unidas, y países que, en su relato, los derechos humanos son un bien superior. ¿Lo puedes imaginar?

Contexto

No podemos ser neutrales ante la masacre de civiles. Me parecería un error fatal confundir sionismo con semitismo, sino de una ignorancia que avergüenza, meter ambos conceptos en la misma bolsa. Bajo esta argumentación, no nos confundamos, la cuestión no tiene nada que ver con el antisemitismo, tiene que ver con un partido político de extrema derecha llamado Likud de corte nacionalista (sionista) que hoy gobierna el estado de Israel y en su política exterior, tiene como objetivo borrar de la faz de la tierra al pueblo Palestino.

El surgimiento de Israel fue uno de los acontecimientos históricos que configuraron el siglo XX y está estrechamente ligado con el final de la Segunda Guerra Mundial y el fin del dominio del imperio británico en medio Oriente. Israel se declaró Estado independiente el 14 de mayo de 1948, según la web del Consulado General de Israel. El acontecimiento formaba parte de una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de noviembre de 1947, en un plan para dividir la región de Palestina (antigua provincia otomana de Palestina) entre Israel y un Estado que aglutinara a la población local de habla árabe. Como país, Israel llegó a ser próspero al recibir inmigrantes judíos con un alto nivel educativo procedentes de distintas partes del mundo, así como grandes sumas de dinero tras su independencia donadas por personalidades judías, señala la plataforma informativa. A esto se suman las inversiones de Alemania (como la reparación por el Holocausto del régimen nazi), así como las subvenciones y las ayudas enviadas por los gobiernos estadounidenses. Aunque tiene acuerdos de paz con Egipto y Jordania, sigue en conflicto por su afán expansionista para anexarse los territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania. Su ambición colonialista la ha llevado al punto de segregar y mantener asediado el territorio Palestino, evidentemente con carácter de limpieza étnica y de genocidio.

Voces del despojo

Cuando comencé a escribir en LaNuevaMirada.cl a principios del año 2024 lo hice con una nota titulada Soledad y barbarie, cuatro poemas después de golpear el rayo. El cuarto poema Palabra muerta, es un poema que describe mi impresión sobre el horror que viven día a día; niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, mujeres, de una comunidad que lo ha perdido todo a vista y paciencia de organizaciones que después de la segunda guerra mundial tenían el encargo de defender la paz. El título de esta nota es un verso que pertenece al poema Todos tus ejércitos del poeta palestino Ghassan Kanafani (1936-1972).

El adversario más poderoso de la paz es la guerra; la intolerancia racial, religiosa, política y étnica, es el silencio. Callar contra toda evidencia es la consigna de políticos y organizaciones que, pudiendo detener la matanza, no lo hacen. Estas cosas impactan porque no puede ser que un pueblo, el pueblo judío, que fue sometido a la persecución, pogromos y actos de aniquilación programada durante la era nazi (…) sea el que hoy dé pasos que son simplemente inaceptables para la historia de la humanidad y ser testigo de que todossus ejércitos disparan contra el niño que sostiene una piedra.

La semana pasada participé en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, en un conversatorio con estudiantes universitarios. Una de las preguntas que me hizo una estudiante de periodismo fue por qué escribo poesía. Antes de responder mi cabeza se llenó de frases cliché, frases hechas. Decidí escribir porque es como llevar agua de un lugar a otro en un colador. Y simplemente, porque me hace sentido esa notable frase del poeta argentino Juan Gelman (1930-2014) que dice que, la poesía es un árbol sin hojas que da sombra. O los dos últimos versos del poema Por qué escribí de Enrique Lhin (1929-1988): Pero escribí y me muero por mi cuentaporque escribí / porque escribí estoy vivo.

Es justamente el verbo, la palabra, lo que mantiene en pie a cualquier ser humano que ha transitado los caminos del horror. La Antología de poesía de la resistencia Palestina (DscnTextEditores, 2025) Una antología cuya polisemia recoge el testimonio poético de 70 poetas nacidos entre 1905 y el 2001 y 15 poeta cuyo registro de nacimiento o muerte se desconoce. Con una traducción impecable del árabe al castellano a cargo de los compiladores.

Este trabajo es un haber al pueblo palestino que lo ha perdido todo, y cuyos poetas, hombres y mujeres, han querido dejar testimonio del horror que están viviendo ahora, en este momento que lees esta nota. Es una necesidad urgente solidarizar con el pueblo palestino, hoy, ahora, en este momento, a través de esta hermosa y desgarradora antología que han editado los escritores Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte.

David vencedor de Goliat (Caravaggio)

Resistir con versos en los labios

Es cierto, como dice el poeta Raúl Zurita (1950): La poesía no puede parar una dictadura, una guerra, el trabajo esclavo o el narco, pero sin la poesía ningún cambio sería posible, añade, pensando en el sentido deversos en un mundo que, lamenta, es aterrador porque te hace escribir sobre cosas que hubiese sido mejor no escribir nunca. Mientras haya un solo ser que sufre, la poesía seguirá siendo el arte del futuro.

Permanece en mi recuerdo el final de un libro que leí en los 80´s: El hombre en busca de sentido, del psiquiatra y escritor judío Viktor E. Frankl (1905-1997), que pasó por dos campos de exterminio nazi, Auschwitz y Dachau (1942-1945). Su autor cierra el libro con las siguientes líneas: Nuestra generación es realista, pues hemos llegado a saber lo que realmente es el hombre. Después de todo, el hombre es ese ser que ha inventado las cámaras de gas de Auschwitz, pero también es el ser que ha entrado en esas cámaras con la cabeza erguida y el Padrenuestro o el Shema Yisrael en sus labios” … Por hoy, añado, en pleno siglo XXI, hombres, mujeres y niños mueren mutilados por las bombas del ejército israelí, bajo los escombros, con la Salah palestina en los labios.


La noche de la ciudad es oscura excepto por el resplandor que dejan los misiles, silenciosa excepto por el sonido de los bombardeos, aterradora excepto por la seguridad que dan las súplicas, negra excepto por la luz de cada mártir.

Buenas noches, Gaza.

Heba Abu Nada (1991-2023)

Leer notas anteriores de Dante Cajales Meneses

También te puede interesar

Deja un comentario