Ya en 2017 se defendía groseramente de sus predicciones electorales favoreciendo a Sebastián Piñera, quien ha sido reiteradamente su empleador a buen precio para CADEM.
Entonces su “equivocación” apuntó a ningunear la adhesión electoral a Beatriz Sánchez en primera vuelta de la elección presidencial que terminaría con su patrón de vuelta en La Moneda.
Acostumbrándose a explicar lo inconfesable insistía en no sentirse responsable de haber intentado influir en las elecciones: “No soy responsable de que Beatriz Sánchez no haya pasado a segunda vuelta… nosotros no tenemos el poder para manipular la elección. Me gustaría juntarme con ella, mostrarle los números y explicarle lo que ocurrió».
Agua turbia bajo el puente

La trayectoria crecientemente turbia del profesional de las encuestas fallidas se ha prolongado durante estos años respaldando, a buen precio, a su patrón actualmente a la deriva en La Moneda.
Izikson ha contado en “La Tercera”: «Mientras trabajé en el gobierno tuvimos una relación que fue de menos a más. Al principio no hablábamos tanto. Nunca fuimos cercanos, nuestra relación era laboral. Entiendo que me vinculen al Piñerismo, pero no existe esa relación”.
Lo ha protegido y mantenido estérilmente en encuestas que intentan su sobrevivencia política. Más que errores acumula horrores en la supuesta medición de la opinión pública.
Sus patrones de conducta predictiva los viene reiterando evento tras evento de participación ciudadana. El prontuario es evidente y prolongado, contando con la complicidad de medios de comunicación que difícilmente pueden ocultar sus apuestas en las contiendas electorales y aprovechan, con la vista gorda, las muy truchas mediciones de CADEM.
La última guinda de la torta fue su predicción “rigurosa” de las recientes primarias presidenciales. Tan grosera fue su maniobra comunicacional para alentar una conveniente confrontación polarizada, y a río revuelto, entre Jadue y Lavín que, al conocerse los resultados de las urnas, inventó la existencia de datos que “no pudimos publicar”, nunca certificados como habría correspondido para verificarlos con transparencia. Como era de esperar los grandes medios de comunicación – particularmente las cadenas de “El Mercurio” y Copesa – repitieron el libreto haciéndose eco de las convenientes predicciones de CADEM como respaldo para sus remarcadas líneas editoriales.
El “riguroso” sondeo indicaba: el candidato Joaquín Lavín lidera en Chile Vamos con un 46% de las preferencias. Le sigue Sebastián Sichel con el 23%, Ignacio Briones marcando un 11% y Mario Desbordes al final con un 10%. En paralelo, sobre las primarias de oposición, Daniel Jadue encabeza las preferencias con el 54%, frente al 40% que marca Gabriel Boric.
Así anticipaba también su apuesta para interrogantes pendientes en el ámbito opositor. CADEM adelantaba un virtual empate, con un 13% de preferencias entre Daniel Jadue, Joaquín Lavín y Yasna Provoste.
¿De qué país habla Izikson? Vergonzantemente de uno en que tales aberraciones al trasluz gozan de impunidad y favores económicos mayores. El regalón de Sebastián Piñera puede seguir cobrando. La derecha económica está lejos de rendirse y con el apoyo de CADEM enfrentará cada uno de los próximos eventos electorales. Recursos económicos no faltarán para continuar llevando velas al entierro.
Para muestra su botón

Quizás nada más elocuente para perfilar al personaje que el propio autorretrato que puso a su disposición “La Tercera”, uno de los medios privilegiados por los aportes semanales de la empresa regentada por Roberto Izikson, presentándose allí con humilde sobriedad profesional: “Soy socio y Gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de CADEM. Estoy a cargo de todo el negocio cuantitativo, es decir, encuestas; tanto de marketing, experiencia de clientes y opinión pública. También dirijo “Plaza Pública”, nuestra encuesta semanal que es más bien política y programas como “El Chile que Viene”, que es una encuesta mensual orientada al mundo del consumidor y del marketing (evaluación de marcas).
¿Y qué dice de CADEM?
Es la empresa chilena más grande en investigación de mercado y también una de las más importantes por el rol que cumple. Tiene 45 años en Chile, siendo una de las primeras en fundarse en el país a finales de los ’70. Nuestro trabajo se centra principalmente en investigación cuantitativa (encuestas), cualitativa (focus group, entrevistas en profundidad) y desarrollo de estrategias para que nuestros clientes tomen mejores decisiones. Nosotros describimos nuestro trabajo como un puente entre las personas, en saber su visión de consumidores, ciudadanos, trabajadores y clientes.
¿Qué herramientas crees que le entregó la carrera Ciencia Política?
Me parece que hoy la carrera está mejor desarrollada, con más herramientas. A mí me dio la capacidad analítica, interés por distintos temas, una visión más global del mundo y no solo de la política en sí, sino en su conjunto. En términos concretos diría que también me ayudó a encontrar mi destino, lo que me gusta hacer, muy buenos amigos, y un espacio muy rico para desenvolverme.
Sigamos atentos el juego en la cuerda floja de Izikson y CADEM…