Charcos de barro. Amor y locura política se toman las calles. “Mezcla de tierra y baba animal”. Desagües de corrupción. “Mezclas de tierra y sangre. De tierra y semen. De tierra y sudor”. Mezcla viscosa y lúgubre. El habla, habla. Los celulares también. Atados al dinero y el poder. La moneda y la política “como espacios de ausencia”. Ausencia de esencias.
El último viaje del caminante nocturno: Sólo voy y vengo. “Un buen caminante no deja huellas”. La ausencia las destruye. En el barro sí. En China y Japón. “A ninguna parte voy”. En el Lejano Oriente (no) se habita en ningún lugar. Sólo se camina. Tierra de haikus y arroz fermentado. De las venias de sumisión. La tierra del vacío. Del ser vaciado. Sin yo. Olvido de sí mismo. “Infinitamente divisible. Infinitamente transformable” En el no-hacer.
Gotas de lluvia en el papel.
Habría que preguntar. Presidente ¿usted existe o no existe? Tiene una apariencia de No ser. El sabio no contestó. Viaja donde el honor y el mercado están a la izquierda. Al lugar de las religiones sin dios. “Donde se habita en ningún lugar. Donde se halla sin permanecer”. Recordar, eso sí, qué “la calma, el silencio, el vacío y el no actuar” son “el origen del Cielo y la Tierra” (Zhuang zi). ¡Estamos salvados! Llenos de esperanzas orientales. Pero sin reconciliación en el sur profundo. El sur del cielo “azul, azul”.

Paz y Entendimiento en el mes del frío y la lluvia inmóvil. Acuerdo em barrado. Fe y razón absurda. Teatro de sombras. Donde sopla el viento Norte por las calles. Un “viento de locos” en la calle última. Grito verde de araucarias centenarias que rasguñan el cielo. Acaso ¿pensaron junto al poeta que “los árboles están lejos /pero algún día llegarán a ser árboles”? Se preguntaron con él, “¿quién nos devolverá los muertos?”. No hay reconciliación sin perdón. ¿Acaso negociaron con un pueblo fantasma? Lugar de piñones donde dicen que la Luna “…susurra en las orejas de la Madre Tierra”. Habla “de vertientes de sangre…” en el suelo donde habitan las estrellas…” Donde se ama con la pasión de un puma y un pudú. ¿Acaso amaron al pueblo mapuche y a los muertos? ¿Contemplaron a los ríos y lagos con miradas transparentes? Donde hay negocios no hay amor. Sólo zonas de peligro políticas y violentas.
“Las zonas de peligro son ininteligibles…Son inevitables…/en silencio te lamen la oreja/ en silencio te revuelven los ojos…Las prefigura un sol mohoso…/Así como fajas largas y angostas de barro con sangre…fajas de noche/…fajas de musgo rojo sobre la piel”.
Rodeado de bruma blanca. Antes de la lluvia. Un camino sin forma humana. Un claro de sombras Iluminado.
Totorokimidu.
Fragmentos de poemas: Tomás Harris: “Cipango”; Jorge Tellier “Para un pueblo fantasma”; Elicura Chihuailaf “Sueños de Luna azul”; Filosofía: Byung-Chul Han: “Ausencia. Acerca de la cultura y filosofía del Lejano Oriente”.