Las victorias parciales alcanzadas por Trump en la Guerra Arancelaria al lograr récord de las recaudaciones tarifarias y un desplome de su déficit comercial, junto con la aprobación de la Ley Fiscal Grande y Hermosa, que contempla un recorte sin precedentes de impuestos aunque con un aumento del déficit fiscal y de la deuda externa pública y la exuberancia de las bolsas de valores junto a las criptomonedas, le ha llevado a arreciar su lucha frontal por su último bastión: la Reserva Federal, contra algunos miembros de la Junta de Gobernadores y, en especial, contra su Presidente Jerome Powell.
Y como Trump cumple lo que promete
En el festejo de los 200 días, la Casa Blanca destacó los logros de Trump en la moderación de la inflación y en la caída del precio de los huevos:
PROMESA HECHA: «Un voto por el presidente Donald J. Trump es un voto por la prosperidad». (13/09/24)
✅ La política económica del presidente Trump ha creado una ganancia inesperada en el mercado de valores, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos históricos varias veces en el transcurso de los segundos cien días, mientras que la inflación se ha moderado, los negocios están en auge, la economía está creciendo y los precios de los huevos cayeron un 67% desde su punto máximo. https://www.whitehouse.gov/articles/2025/08/200-days-of-winning-president-trump-is-keeping-his-promises/
Cronología de una destitución anunciada
Cabe recordar que Trump nombró a Powell presidente de la Fed en 2018, durante su primer mandato en la Casa Blanca, pero ya desde entonces no había ocultado su insatisfacción con la conducción de la política monetaria. Posteriormente, el demócrata Joe Biden nombró a Powell para un segundo mandato de cuatro años en 2022 y ha dicho que tiene la intención de completar su mandato que termina en mayo de 2026.
En la campaña electoral del año pasado, Trump continuó con los ataques de su primer mandato, en el que llamó a Powell un «enemigo» por resistirse a sus llamados de recortar la tasa de interés. Ha cuestionado si debería tener una voz más directa en las decisiones de política monetaria. Scott Bessent, en ese momento su candidato para Secretario del Tesoro, también había planteado la idea de anunciar un heredero aparente que actuaría como presidente «en la sombra» de la Fed.https://www.ft.com/content/545e6b10-7860-401b-8573-fd27fd67078a
La decisión de no bajar las tasas de fondos federales se considera casi heroica, en un contexto en que Trump desde abril ha venido presionando directamente a Jerome Powell: «Con estos costos con una tendencia tan favorable a la baja, justo lo que predije que harían, casi no puede haber inflación, pero puede haber una DESACELERACIÓN de la economía a menos que el Sr. Demasiado tarde, un gran perdedor, reduzca las tasas de interés, AHORA«, dijo Trump en una publicación en Truth Social. Trump, amenazó con despedirlo en abril pero, para variar, luego se retractó ante la reacción muy adversa de los mercados bursátiles, su indicador preferido para su medición de éxito.
El jueves 8 de mayo, al día siguiente de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Trump renovó sus críticas a Powell, calificándolo de «tonto» y quejándose de que la Reserva Federal se niega a bajar las tasas de interés. Para Trump recortar las tasas de interés sería «como combustible para aviones» para la economía, «pero él no quiere hacerlo.» Dijo que Powell «no está enamorado de mí.» según Reuters.
Lo que pasa es que Trump tiene una opinión diferente de los 12 miembros del Comité que votaron en forma unánime, en mayo de 2025, mantener el nivel de la tasa de fondos federales y, además, parece que cuenta con sus propios indicadores de seguimiento, entre ellos uno novedoso como los precios de los huevos: «Demasiado tarde Jerome Powell es un TONTO que no tiene ni idea«. «El petróleo y la energía bajan mucho, casi todos los costos (comestibles y ‘huevos’) bajan, prácticamente NO HAY INFLACIÓN…”
https://www.reuters.com/world/us/trump-renews-criticism-feds-powell-not-cutting-rates-2025-05-08/

En esos días la presión entorno al jefe de la Fed aumentó: «Jerome (Powell), como siempre, estás demasiado tarde«, escribió Trump en una nota que leyó su secretaria de Prensa: «Le has costado una fortuna a Estados Unidos y lo seguirás haciendo. Deberías reducir mucho la tasa de interés. Se están perdiendo miles de millones de dólares y no hay inflación«. En esa oportunidad mostró las rebajas de la tasa de interés de los bancos centrales de los países avanzados y las altas tasas de interés del Fed junto a países en desarrollo con la intención de presionar para recortar la tasa de interés del Fed, que actualmente está entre 4,25 y 4,5%, a tan solo un 1%.
La ofensiva reciente de agosto
La abrupta salida de Adriana Kugler, economista colombo-estadounidense, de la junta de la Fed a principios de agosto le dio a Trump una oportunidad temprana de nominar a un aliado para que participe en las deliberaciones de política monetaria del banco central. Kugler, que había formado parte de la Junta de Gobernadores de la Fed y su mandato no expiraba hasta enero de 2026, no estuvo presente en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de agosto del 29 al 30 de julio, donde el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) optó por mantener estables las tasas de interés por quinta vez consecutiva. La Reserva Federal declaró entonces que Kugler no acudió a la reunión por un “asunto personal”.

Trump eligió a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, quien ha acusado a los funcionarios de la Fed de sufrir el «síndrome de trastorno arancelario«. Así, si Miran es confirmado por el Senado a tiempo para la reunión del 17 de septiembre de la Fed, sumaría fuerzas con los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman, quienes votaron por los recortes en julio en una votación por primera vez no unánime en las últimas reuniones del Comité. Eso significa ponerle a Powell a tres disidentes dentro de su propia junta de siete miembros, lo que representaría el mayor cisma del banco central desde 1988. Miran será el agente provocador que representará a Trump en el FOMC«, dijo Steven Blitz, economista jefe para Estados Unidos de TS Lombard a Bloomberg.

Adicional y sorpresivamente, el viernes 22 de agosto Trump, dijo en su red social y a los periodistas que despediría a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta, que fue designada por Joe Biden y cuyo mandato se extiende hasta 2038, si no renuncia a su cargo debido a las acusaciones de fraude hipotecario: “La despediré si no renuncia”. Trump en una carta acusó a Cook de tener «conducta engañosa y criminal en un asunto financiero» y dijo que no tenía confianza en su «integridad.» Añadió, «Como mínimo, la conducta en cuestión exhibe el tipo de negligencia en las transacciones financieras que pone en duda su competencia y confiabilidad como regulador financiero”. Dijo que tenía “causa suficiente para destituirla de su cargo” porque en 2021 ella había indicado en documentos de préstamos hipotecarios sobre sus propiedades en Michigan y Georgia que ambos eran la residencia principal donde ella tenía la intención de vivir. Los préstamos para residencias principales tienen tasas más bajas que las hipotecas sobre propiedades de inversión, que los bancos consideran más riesgosas según Reuters. Terminó Trump reclamando autoridad para despedir a Cook en virtud del artículo 2 de la Constitución de los EE. UU. y de la Ley de la Reserva Federal de 1913.
Cook respondió varias horas después en una declaración enviada por correo electrónico a los periodistas, diciendo de Trump que «no existen causas bajo la ley y él no tiene autoridad» para destituirla del trabajo para el que fue designada por el exmandatario Joe Biden en 2022. «Seguiré cumpliendo con mis obligaciones de ayudar a la economía estadounidense.»
Peter Conti-Brown, un estudioso de la historia de la Reserva Federal en la Universidad de Pensilvania, señaló a Reuters que las transacciones hipotecarias precedieron a su nombramiento en la Reserva Federal, Cook obtuvo las hipotecas en cuestión en 2021 cuando era académica, y estaban en el registro público cuando fue examinada y confirmada por el Senado. https://www.reuters.com/business/finance/trump-takes-his-fed-fight-new-level-with-effort-fire-cook-2025-08-26/
Sin embargo, un dato curioso señalado ya en la Nueva Mirada, Habemus Fed, nos da una idea sobre la verdadera causa del retiro forzoso de Cook:
“Por último está la advertencia, hecha el día viernes 9 de mayo, de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, sobre los efectos de los aranceles en el producto potencial de EEUU: “los aranceles por sí solos podrían reducir la producción potencial. Así como los recientes aumentos de la productividad han ayudado a impulsar el crecimiento y reducir la inflación estadounidense, una reducción del producto interno bruto potencial significa menos holgura en la economía que, en términos internos, significa una mayor presión inflacionaria» y tasas de interés potencialmente más altas” según Reuters. Esperamos que Trump tampoco la eche a la gobernadora de la Reserva Federal. ¿Habemus Fed? – La Nueva Mirada
Por su parte, la Reserva Federal dijo el viernes 22 de agosto en un expediente judicial que no toma posición sobre la demanda pero que quiere un «fallo rápido» para eliminar «la nube de incertidumbre existente.»
El caso probablemente llegará a la Corte Suprema donde una mayoría conservadora ha permitido tentativamente a Trump despedir a funcionarios de otras agencias a pesar de las leyes que los protegen de la destitución. No obstante, el tribunal de la Corte Suprema, en una orden de mayo, distinguió a la Reserva Federal de esas agencias, citando su estructura única y su «distinta tradición histórica.«
Hacia la mayoría en la Junta de Gobernadores
El hecho concreto es que si Trump lograra sacar a Cook allanaría el camino para que cuatro de los siete puestos de la Junta de Gobernadores de la Fed fueran ocupados por personas nombradas por él: dos de los actuales gobernadores fueron designados en su primer mandato y ha nominado a Stephen Miran -el presidente de su Consejo de Asesores Económicos- para ocupar un tercer puesto que dejó vacante Adriana Kugler (Cuadro 1).
Cuadro 1
Composición tendencial de la Junta Federal

Por último, se abriría una quinta vacante puesto que está pendiente quién nominará Trump para sustituir a Powell cuando expire su presidencia en mayo de 2026, aunque eso sí dependerá de Powell si decide cumplir su mandato de gobernador, el cual no expira hasta 2028 (Cuadro 1). Tradicionalmente, los presidentes de la Fed se han marchado después de cumplir sus funciones, aunque la salida forzosa de Cook podría motivar a Powell para continuar en la Junta y resistir, como en El Álamo, la injerencia de Trump en la Fed.
Victoria pírrica
Cabe recordar que las decisiones sobre las tasas de interés las toma el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), compuesto por 12 miembros. Cada uno de los siete gobernadores tiene un voto permanente, al igual que el presidente de la Fed de Nueva York. Los cuatro votos restantes se rotan cada año entre los presidentes de los otros 11 bancos regionales de reserva. Para ser mayoría, Trump necesitaría capturar al menos otros tres miembros con derecho a voto para formar una mayoría.
Las ventajas de tener mayoría en la junta podrían dar a la Casa Blanca más influencia en otras áreas de la política, incluidos los asuntos de regulación bancaria, que son competencia de la Junta y no del FOMC. La Junta también es responsable de aprobar o vetar el nuevo nombramiento de los presidentes de los bancos de reserva cada cinco años.
Jackson Hole o El Álamo
Entre el 21 y 23 de agosto todo el mundo estaba atento a la reunion en Jackson Hole, Wyoming, donde se celebraba el simposio anual de política económica organizado por la Reserva Federal de Kansas City: “Labor Markets in Transition: Demographics, Productivity, and Macroeconomic Policy”.
Se dice que este evento ha servido históricamente como escenario para adelantar cambios en el enfoque del banco central. En 2020, Powell usó este foro para introducir el régimen de objetivo flexible de inflación promedio (FAIT). En 2022, reconoció que combatir la inflación requeriría “algo de dolor” para la economía, y en 2024 dio señales claras del primer recorte de tasas postpandemia.
En esta oportunidad, el discurso de Jerome Powell, que solo lo mencionaremos respecto a su posición sobre los desafíos e incertidumbres recientes resultantes de la política económica de Trump, dijo muy claramente que “la economía estadounidense ha mostrado resiliencia en un contexto de cambios radicales en la política económica”. Así señaló su preocupación sobre el efecto en la economía del aumento de aranceles, expulsión de inmigrantes, recorte de los impuestos, cambios en el gasto y las desregulaciones, al señalar que:
“la economía se ha enfrentado a nuevos desafíos. Los aranceles significativamente más altos en nuestros socios comerciales están rehaciendo el sistema de comercio global. La política de inmigración más estricta ha llevado a una desaceleración abrupta en el crecimiento de la fuerza laboral. A largo plazo, los cambios en las políticas tributarias, de gasto y regulatorias también pueden tener implicaciones importantes para el crecimiento económico y la productividad. Existe una incertidumbre significativa sobre dónde se asentarán finalmente todas estas políticas y cuáles serán sus efectos duraderos en la economía”. https://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/files/powell20250822.pdf
Advirtió, en un contexto de cambios estructurales, las limitaciones de la política monetaria:
Los cambios en las políticas comerciales y de inmigración están afectando tanto a la demanda como a la oferta. En este entorno, es difícil distinguir los desarrollos cíclicos de los desarrollos de tendencia o estructurales. Esta distinción es fundamental porque la política monetaria puede funcionar para estabilizar las fluctuaciones cíclicas, pero puede hacer poco para alterar los cambios estructurales.
Aun así, Trump pareció poco impresionado por el discurso de Powell diciendo a los periodistas que la Fed debería haber bajado las tasas hace un año. “Por algo le llamamos ‘Demasiado tarde’”, reiteró Trump.

La opinión mundial es distinta, si bien su gestión de la política monetaria siempre ha recibido muchas críticas, el consenso que ha logrado alcanzar Powell es sobre la autonomía de la política monetaria de los bancos centrales respecto a las influencias de los gobernantes de turno, para Stephen S. Roach son “Los héroes de la banca central estadounidense”:
En la larga historia de la banca central estadounidense, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, destaca como un héroe. Su discurso en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de este año fue centrado y disciplinado, demostrando un sólido dominio de la analítica y un juicio bien razonado a la hora de dar forma a la política monetaria. Y logró todo esto mientras se enfrentaba a una presión política sin precedentes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que desde entonces ha hecho metástasis en un intento de despido de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. https://www.project-syndicate.org/commentary/fed-chair-jerome-powell-joins-pantheon-of-us-central-banking-trump-pressure-by-stephen-s-roach-2025-08
¿Hacia la dominancia fiscal?
Quiero terminar con un titular de Bloomberg Línea: “El intento de Trump por controlar la Fed aviva temores sobre un riesgo fiscal”, en la medida que “los inversores temen que utilice herramientas del banco central para solucionar algo que no se supone que sea un problema del banco central: las crecientes facturas de la deuda estadounidense……puesto que hay dos razones principales por las que los costos de la deuda del gobierno se han disparado últimamente: mayores déficits presupuestarios y tasas más altas”El intento de Trump por controlar la Fed aviva temores sobre un riesgo fiscal
Y así volvemos al principio de la trama de Trump: guerra arancelaria y guerra a la Fed para paliar el déficit fiscal y la tremenda deuda pública de EUA.
1 comment
Excelente artículo